REFLEXIONES Y RESULTADOS:
Todos muestran el interés de aportar al logro de mejores relaciones entre las personas, los niños plasmaron con ideas y dibujos lo que significa practicar el “Sumaglla Kausai” a partir del esfuerzo individual y colectivo creen ellos que es la forma de “ no tener malos pensamientos”; “respetar a las personas”; “cuidar la chagra”, es decir el espacio territorial de producción y biodiversidad que ayuda a la alimentación y conservación de especies; “ser amigo de la pacha mama”; “es la herencia dejada por el Taita Carlos Tamabioy” “ vivir bien sin pelear con la familia”; es cumplir con los principios mayores del Pueblo Inga, no robar, no ser perezoso, no mentir”,
Resultados de estas reflexiones se establecen unos compromisos que van desde el cuidado por cada persona de su propia vida hasta aquellos de cuidar la madre tierra, la familia, el ambiente, el cambio de actitudes y modales como saludar a todas las personas,, no llegar tarde o ser puntual, no contaminar, no botar papeles, el aseo personal:
ü “Me comprometo a cuidar la chagra, no contaminar , y no tirar basura”
ü Me comprometo a cuidar las plantas, los seres vivos, portarme bien con cualquier gente que venga”
ü “Me comprometo no llegar sucio a la escuela, a no llegar tarde a la escuela, no pegar a las niñas”
ü “Yo quiero ser amigo de todos mis compañeros”
ü “Yo me comprometo con mi vida a cuidarla”
ü “Yo me comprometo no matar pájaros”
ü “Mi compromiso es saludar en mi lengua materna”
ü “Me comprometo a no ser perezoso , no mentir ,ni robar”
ü “Mi compromiso a saludar a mi mami, a mi papi, a toda mi familia, también mi compromiso a cuidar la chagra”
No hay comentarios:
Publicar un comentario